¿Cuál es la diferencia entre hardshell y softshell?
Cuando busques capas shell lo más probable es que te encuentres con dos tipos diferentes: hardshell y softshell. Ofrecen distintas ventajas y elegir la mejor para ti y tus necesidades puede ser complicado. Aquí desglosaremos los pros y los contras del softshell frente al hardshell para que te resulte más fácil elegir la capa exterior adecuada para ti y tu aventura.

¿Cuándo elegir un hardshell o softshell?
Tanto las prendas hardshell como las softshell presentan una serie de ventajas y están diseñadas para diferentes tipos de condiciones y actividades. La principal diferencia entre ellas es la protección contra la intemperie y la transpirabilidad.
Hardshell | Softshell |
---|---|
Siempre tiene una membrana impermeable | A menudo sin membrana |
Revestimiento DWR | Revestimiento DWR |
Costuras selladas y cremalleras resistentes al agua | Sin costuras selladas ni cremalleras resistentes al agua |
Ligero y plegable | Más pesado, más grueso y más caliente |
Transpirable | Más transpirable |
Cortaviento | Resistente al viento |
No aislado | Puede estar revestido con forro polar |
¿Qué es hardsehll?
El hardshell está formado por dos o tres capas de material laminado. El tejido exterior suele ser una tela más fina y ligera de poliuretano. La segunda capa es la membrana, que hace que el material sea impermeable y transpirable. Para proteger la membrana, se adhiere al interior un fino forro interior, con lo que el material tiene tres capas. A veces se ven prendas shell de 2 o 2,5 capas, lo que significa que no tienen el forro interior laminado en el interior. En cambio, pueden tener un forro interior de malla suelta o un material estampado o pulverizado en el interior de la prenda.
El tejido exterior de las prendas hardshell está tratado con un revestimiento DWR para evitar que el agua de lluvia penetre en el tejido exterior, ayudando así a que la membrana funcione de forma óptima. Las prendas hardshell también deben tener las costuras selladas y las cremalleras impermeables para reducir la posibilidad de que penetre el agua.
Tradicionalmente, el hardshell es más resistente a la lluvia que el softshell, pero también menos transpirable, más rígido, más ruidoso y no tan elástico. Gran parte de esto se debe a la membrana impermeable, pero la innovación técnica de las membranas ha avanzado mucho en los últimos años, y ahora hay membranas más elásticas que son más suaves y menos ruidosas. Cuando elijas una prenda hardshell, busca que sea elástica para que resulte más cómoda de llevar.
El índice de impermeabilidad de la membrana se mide en función de la presión de agua que puede soportar antes de que se produzcan fugas de agua; cuanto más alto sea el índice, más presión de agua puede soportar el material. Puedes leer más sobre las clasificaciones de resistencia al agua en nuestra guía de resistencia al agua.
Ventajas e inconvenientes del hardshell
Las prendas hardshell ofrecen la mejor protección contra las inclemencias del tiempo gracias a que están fabricadas con un tejido exterior más tupido, una membrana impermeable, revestimiento DWR, costuras selladas y cremalleras resistentes al agua. La membrana ofrece una buena transpirabilidad, pero sigue sin ser tan transpirable como sin membrana.
Son ligeras y fáciles de empaquetar, pero su espesor reducido también implica que no ofrecen ningún aislamiento. Si baja la temperatura, hay que vestirse por capas para mantener el calor. Además, las prendas hardshells son menos elásticas y pueden ser más ruidosas que las softshells. Deberías elegir prendas hardshell para actividades de gran intensidad y cuando el tiempo es inestable.
¿Qué es softshell?
Las prendas softshell son, como su nombre indica, más suaves que la hardshell. El tejido exterior es un poliéster fino y elástico que puede ser tejido o de punto. El forro interior del material softshell suele ser un poco más grueso y de forro polar. Es este forro interior el que confiere a la ropa softshell su suavidad y grosor en comparación con la ropa hardshell. El forro interior más grueso también hace que la ropa softshell sea más cálida que la hardshell, y no siempre se necesita una capa aislante debajo para mantener el calor.
Las prendas softshell pueden venir con o sin membrana, pero siempre están tratadas con un recubrimiento DWR para hacerlas más resistentes a la lluvia. El revestimiento DWR hace que las gotas de lluvia se depositen como perlas sobre el tejido exterior, prolongando así el tiempo que tarda el agua en penetrar en el tejido exterior.
Debido al forro interior más grueso y mullido con forro polar, un softshell no puede tener las costuras selladas y, por tanto, es menos resistente a la lluvia consistente o intensa. Sin las costuras selladas, las cremalleras resistentes al agua no suponen una gran diferencia, y por eso pocos softshells las llevan.
Ventajas e inconvenientes del softshell
Las prendas softshell son elásticas y ofrecen una gran libertad de movimientos. La mayoría de las veces no llevan membrana impermeable, lo que las hace más transpirables que las prendas hardshells, pero también menos resistentes al viento y la lluvia.
Muchas prendas softshell están cubiertas con forro polar, que proporciona cierto aislamiento, por lo que son más comparables a un forro polar en lo que a calidez se refiere. Una prenda softshell puede utilizarse como capa exterior en condiciones climáticas menos duras, o como capa intermedia con un hardshell encima. Deberías elegir softshell si quieres ropa versátil y elástica con una gran transpirabilidad y una resistencia aceptable para la intemperie. Lo más probable es que sean algunas de las prendas de exterior que más utilices, adecuadas para el uso diario, durante todo el año.